About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Gastos de Crowdfunding
Porcentaje para Fundación Goteo (5% de lo recaudado) y comisiones bancarias (0,8% por cada aportación).
|
€ 909 | |
¡Cantos de taberna!
Uno de los momentos más especiales del festival son los Cantos de Taberna, cuando un montón de grupos de música tradicional inundan de música las calles del pueblo y todo se convierte en una gran foliada. Esta partida nos permitirá remunerar dignamente a todes les musiques que participarán en los Cantos de Taberna.
|
€ 1.000 | |
Gastos de difusión y diseño
Gastos vinculados al diseño de la imagen del festival y su difusión. Además, nos gustarÃa hacer un vÃdeo reportaje del festival.
|
€ 1.800 | |
Cachés de actuaciones (parcial)
Parte de los cachés de las actuaciones de los dos dÃas del festival (viernes y sábado). Desglose: i) actividad de teatro foro 1.000€; ii) actuación de teatro segundo dÃa del festival 3.000€.
|
€ 4.000 | |
Talleres y actividades
Talleres y actividades diurnas realizadas durante esta edición del festival: talleres del sábado por la mañana, mesa redonda de debate, performance, etc.
|
€ 1.200 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Barra
¡Las barras son esenciales en cualquier festival! En este partida, se incluyen los gastos de la logÃstica y el personal de barras.
|
€ 1.800 | |
¡Infraestructuras varias!
Aunque el Agrocuir intenta generar las menores infraestructuras posibles, algunas son inevitables :) Entre otras, las necesarias para adecuar la zona de acampada libre o el alquiler de equipos electrógenos para asegurar que todo funcione.
|
€ 2.300 | |
Alquiler de equipo técnico, luces y personal.
Desde la primera edición la empresa Kachet se ha encargado de la cobertura técnica del evento realizando colaboraciones muy generosas con nosotras. Costes desglosados: i) sonido 1.300 €, ii) personal 1.200 €, iii) estructura 250 €, iv) iluminación 250 €.
|
€ 3.500 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Decoración
Elaboración de elementos decorativos en las diferentes zonas del festival. Este año, la temática a la que dedicamos la edición da mucho juego, y queremos plasmarlo en las calles y bosques de Monterroso. ¡Eso sÃ! ¡Prometemos que todo lo que hagamos será lo más simple y reutilizable posible!
|
€ 1.200 | |
Total | € 6.009 | € 17.709 |
General information
El Festival Agrocuir da Ulloa es un evento por la diversidad sexual, afectiva y de género que se celebra en el rural. Es de carácter intergeneracional y reivindica valores como el ecologismo, el feminismo y el respeto a la diversidad.
Son dos dÃas de música, teatro, cuentacuentos, talleres, mesas redondas... en el que convergemos personas de todo el mundo en un ambiente de buen rollo y diversión.
En esta edición seguimos apostando por realizar todas las actividades en diferentes lugares del pueblo de Monterroso, para generar un espacio abierto y accesible a todo el mundo. Por ello, esta será la segunda edición en la que no cobramos entrada y por eso necesitamos vuestra colaboración para seguir haciendo este sueño posible.
Tendrá lugar los dÃas viernes 26 y sábado 27 de agosto. El primer dÃa tendrán lugar la presentación del festival, actuaciones musicales, DJ´s... y el segundo dÃa se celebrarán talleres, actividades para les peques, teatro, conciertos, ruta de bares acompañada de música tradicional, DJ´s, etc. Todo ello acompañado de puestos de artesanÃa y comida local a la sombra de castaños centenarios.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
CaracterÃsticas:
- Hacemos un evento que reivindica un rural vivo y diverso, proponiendo una celebración del orgullo LGTBIQA+ con una perspectiva de género y una propuesta alternativa de festival.
- Todas nuestras actividades se enmarcan en Monterroso, buscando recuperar espacios naturales a los que dar una nueva vida desde el cuidado y la sostenibilidad.
- Es una celebración que bebe de las romerÃas tradicionales, generando espacios diurnos y nocturnos, dando cabida a un encuentro intergeneracional.
- Apostamos por propuestas culturales que dignifican la tradición abrazando un presente diverso.
Objetivos:
- Vivir dos dÃas en los que podamos compartir, divertirnos y bailar, bailar y bailar.
- Generar espacios en el rural para visibilizar la diversidad sexual, afectiva y de género en este entorno.
- Crear un encuentro sostenible y ecológico.
- Poner en valor la riqueza material e inmaterial de la Comarca da Ulloa.
- Aportar espacios de convivencia y celebración para todas las generaciones.
- Promover un espacio familiar no masificado y que busca generar comunidad.
- Tejer lazos de cooperación entre personas y asociaciones.




Why this is important
El Festival Agrocuir da Ulloa surgió de la necesidad de generar un espacio en la comunidad que habitamos de celebración y reivindicación de la lucha LGTBIQA+, tradicionalmente asociados al ámbito urbano, y a la vez visibilizar nuestra forma de vivir, desde el respeto a la cultura y al medioambiente.
Va dirigido a todas las personas a las que les apetezca compartir nuestra propuesta, independientemente de quién seas, cómo seas y de dónde seas.




Team and experience
El Colectivo Agrocuir da Ulloa empezó con un pequeño grupo de amigues, de diversas procedencias, edades, sexualidades y sin experiencia profesional en la gestión de festivales. En estos dos años que han pasado sin Agrocuir, el colectivo ha crecido gracias a personas que han cambiado la ciudad por el rural, para habitarlo y apostar por un modo de vida más consciente y vinculado al territorio. Tenemos en común el deseo de habitar en un rural vivo, diverso y sostenible, y para contribuir a nuestra causa organizamos cada año este festival sin ánimo de lucro, aprendiendo y creciendo juntes en cada edición.

Social commitment

Genre
Hacemos un evento que reivindica un rural vivo y diverso, proponiendo una celebración del orgullo LGTBIQA+ con una perspectiva de género y una propuesta alternativa de festival.
Queremos visibilizar un rural afectiva y sexualmente diverso y defender y dar valor a otros principios como la sostenibilidad, ecologismo, feminismo y el patrimonio material e inmaterial del medio rural.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas