JOTA RAYANA
Es indiscutible el carácter rayano de las zonas interterritoriales entre comunidades autónomas, como en el caso de Reznos,entre Castilla y Aragón . Se puede observar a nivel orográfico y paisajístico, en la línea que separa las vertientes de las cuencas hidrográficas del Duero y del Ebro.

A nivel cultural son muchos los rasgos de este mestizaje que dan a la zona un carácter propio. Podemos apreciarlo en elementos arquitectónicos como los de nuestra torre con rasgos mudéjares , el material de las construcciones de las casas, entre el adobe, la piedra y el ladrillo, en los arqueados y adintelados de los vanos, en el color añil de los ventanales que aún se conservan en las casas que no han sido derruidas o reformadas. También en las tradiciones como las canciones, romances y jotas o en los festejos que unen a pueblos de ambas regiones, como la próxima romería de la Virgen del Castillo, de Bijuesca, que se celebra cada 25 años y reune a 11 pueblos de las dos comunidades, castellana y aragonesa.

Está claro que “La Raya" es una comarca cuyas características traspasan los lindes territoriales. Sirva de muestra esta jota cantada por Marina y grabada en Reznos en el verano de 2014, en la "Jornada de la Siega".
"He de subir al Moncayo
para estar cerca de cielo,
donde dormirán las águilas
echaré mi mejor sueño,
y echaré mi mejor sueño
y he de subir al Moncayo.
Dos bandera tengo en el corazón,
la una es de Castilla y la otra de Aragón.
Y llevo dos vírgenes en este altar,
La una es la Virgen de la Fuente
Y la otra la del Pilar."