Reznos es un pueblo encantador de la “España Vaciada”, de treinta y dos habitantes censados, de los cuales solo siete viven habitualmente. Está situado en el S.E. de Soria, en la Comarca de Gómara, en la Raya con Aragón.
Sobre el bello promontorio rocoso en el que se ubica Reznos, destaca la iglesia y su esbelta torre de características mudéjares, actualmente en restauración. Pero en el proyecto no se ha contemplado la recuperación del Reloj Mecánico, necesario para que su restauración sea completa.

En la torre, ribeteado en ladrillo mudéjar se encontraba el Reloj Mecánico, que estuvo marcando las horas hasta los años 60 y en su fachada principal, sobre piedra de sillería, el Reloj Solar Vertical. Queremos que, en el espacio destinado al reloj mecánico, sea instalado un nuevo reloj que marque las horas. Por ello nos vemos obligados a realizar esta campaña de Crowdfunding, para recaudar fondos que lo hagan posible y, además, nos ayuden a poner en marcha un proyecto más amplio que dará valor a nuestros recursos naturales y patrimoniales.
Ambos relojes marcarán el origen y el inicio de la Ruta del Tiempoque pretendemos crear, dos senderos para caminar.

La Ruta del Tiempo, dos senderos para caminar se ha diseñado en torno al pueblo, y en el tramo municipal del GR 86 o "Sendero Ibérico Soriano**".
En lugares estratégicos de ambos senderos, hemos proyectado diferentes relojes solares, cada uno de ellos con una tipología y estética propia.
1.Sendero en torno al pueblo.

En él ubicaremos cuatro relojes solares, teniendo como punto de partida el reloj mecánico de la torre y el reloj solar de la fachada de la iglesia:
- Reloj Solar Horizontal a la entrada del pueblo, en la cuesta de Tres Pajares.
Ya construido, pero a falta de detalles para completarlo como el empedrado de la base, la decoración en cerámica bordeando el reloj , la inscripción del lema, y la cartela explicativa.

- Reloj Solar Ecuatorial Armilar en el paraje de "Las Condovanas ".
Como en el anterior es necesario acabar el empedrado de la base, la inscripción del lema y la cartela explicativa.

Relojes en proyecto de construcción:
-
Reloj Solar Tetraédrico en el paraje de “La Primera Majada”.
-
Reloj Solar Esférico, llamado "tierra paralela" en el paraje de “La Peñalara”.
- Sendero en el tramo municipal de la ruta GR 86 o "Sendero Ibérico Soriano" .

En él, ubicaremos tres relojes solares de nueva construcción:
-
Reloj Solar Poliédrico al inicio del GR 86 o "Sendero Ibérico Soriano" en el cruce con "La Vía Verde, Soria - Calatayud"
-
Reloj Solar Cúbico en la cuota más alta del sendero a su paso por el paraje de “Las Labradas”.
-
Reloj Solar Skaphe en el paraje de “La Tejera”.
La gran fortaleza del proyecto es hacer confluir en él, ciencia, arte,historia y naturaleza, un proyecto singular en la zona y en el medio rural.
La ciencia se manifiesta en los relojes solares que son la representación más antigua del saber humano en su afán por conocer el universo y las leyes que lo rigen. La uniformidad del movimiento del reloj mecánico y sus desajustes con respecto al solar, quedaron explicadas científicamente por Johannes Kepler al formular en el s. XVII las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del sol. El estilete de los relojes orientados al norte geográfico, y a la estrella polar , es también una invitación a la observación del cielo nocturno de nuestra zona, una de las más oscuras y limpias de la península.

El arte se expresa en cada una de los modelos de relojes solares proyectados y relacionados con los sólidos platónicos: el cubo, el octaedro, y el dodecaedro cuyas caras, convertidas en cuadrantes solares con su estilete, registrarán las horas.
La combinación de las figuras geométricas mencionadas sobre la columna helicoidal y el capitel troncocónico, generarán una bella y armoniosa composición en el paisaje .
Y en el mismo pueblo, el caminante podrá visitar y admirar la pintura urbana en las paredes del depósito del agua," "Las cuatro estaciones" del zamorano Antonio Feliz "Parsec", y en la Fuente Vieja, la escultura del soriano Miguel Ángel Sánchez, una denuncia de la violencia de género.

El sendero nos acerca a los orígenes históricos más próximos de Reznos que pudieran localizarse en torno al siglo XIII o XIV, fruto de la acción repobladora emprendida por El Concejo de Soria.
EL Cerrillo de los Moros y La Peña Lara con sus cuevas rupestres, son topónimos que recuerdan a aquellos tiempos medievales en que por esta tierra se enfrentaron cristianos y musulmanes y parajes por donde transcurrirá la Ruta del Tiempo. Sendero por donde huyó, según cuenta la Leyenda, hacia tierra musulmanas, el raptor de la hija del Señor de Tobajas

La naturaleza se muestra caprichosa al distribuir las aguas entre las vertientes del Atlántico y del Mediterráneo en este tramo de la Ruta del Tiempo, en la Raya entre Castilla y Aragón, lo que le da una especial relevancia paisajística.

El caminante pasará de suaves y ondulados llanos, en donde anidan las avutardas y pacen los corzos, moteados por encinas centenarias en las que añida el búho real, a cañadas con riachuelos orientados hacia el Jalón, jalonados con chopos autóctonos, árboles de ribera, y promontorios rocosos desde donde los buitres otean al caminante, o en los que se ubicaron antiguos castros y en la actualidad algunos pueblos como Reznos o Peñalcázar .

También pasará por pequeñas charcas o humedales como las Condovanas o la Tejera, en donde sus sentidos se despertarán ante el canto de pájaros y de las ranas o el alitreo de las cigarras en verano. Según la época del año, podrá disfrutar de bellas estampas estacionales, de los aromas del tomillo, la ajedrea, o el cantueso, la salvia, la santolina o la lavanda.

La Ruta del Tiempo es una propuesta original, atractiva y única en el entorno.
La campaña crowdfunding, como hemos mencionado al inicio, pretende conseguir los fondos necesarios para colocar en la torre de la iglesia el nuevo reloj y cinco relojes solares en los dos senderos de la Ruta del Tiempo.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
La Ruta del Tiempo, la iniciaremos en la plaza de la Iglesia, con el Reloj Solar Vertical tallado en piedra de sillería en su fachada y con el nuevo Reloj Mecánico, colocado en el espacio circular ribeteado en ladrillo mudéjar, en la torre, poniendo en valor el patrimonio que posee el pueblo.
La característica básica de nuestro proyecto, es su integración en el entorno, al fundamentarse en a los recursos propios naturales y patrimoniales. Los dos senderos de la ruta, un sendero circular alrededor del pueblo de 2,2 Km. y el otro sendero transversal que cruza el municipio de N.E. a S. por el trayecto del GR 86, de 5,8 km. llevan al caminante a lugares por los que no quedará indiferente.
En ambos senderos se ubicarán siete relojes solares, dos de ellos ya instalados, a falta de pequeños detalles para darlos como concluidos, y cinco más que progresivamente se construirán, con la colaboración de los vecinos y gracias a la financiación que esperamos conseguir .
Todos ellos tendrán en común, la base, un círculo empedrado en losas de la tierra, perfilando en cantos rodados la rosa de los vientos, que nos ayudará a ubicarnos en el espacio y a conocer la dirección de los vientos de la zona :Solano, Cierzo, Regañón y Bochorno. De la base parte el pedestal, una columna helicoidal de 1,40 m. construida con ladrillo mudéjar, que a su vez sustenta un capitel troncocónico invertido de 25 cm de altura fabricado en hormigón, y que será el soporte sobre el que se asentará el reloj solar propiamente dicho.
Tres de los relojes solares se realizarán sobre polígonos regulares, el cubo, el tetraedro, y el dodecaedro, llamados sólidos platónicos. Algunas de sus caras regulares, serán convertidas en cuadrantes con su estilete .
Otros dos relojes tendrán la esfera como cuadrante. Uno de ellos, llamado Tierra Paralela, representará la superficie esférica de la tierra y en él se podrán observar, entre otros detalles, las zonas diurnas y nocturnas de la geografía terrestre. En su ubicación, sobre un pedestal de madera, se colocarán las señales de dirección y distancia a las principales ciudades de referencia de los colaboradores. En el otro reloj, llamado Skaphe, será la parte interna de una semiesfera la que recoja el haz de luz que marcará, en su proyección interior, las horas..
La Ruta del Tiempo, dos senderos para caminar, propicia que el caminante o visitante, se pregunte y muestre curiosidad por el funcionamiento de los relojes solares.
En todos los relojes solares, el gnomon, estilete o varilla que marca las horas , está orientado a la estrella polar. Esta curiosidad, a su vez, será una invitación a contemplar el cielo nocturno, a buscar la ubicación de la estrella polar y a partir de ella, situar y distinguir el resto de estrellas y constelaciones penetrando así en la astronomía y en la ciencia. Propicia también, que se valore el cielo nocturno limpio que Reznos nos ofrece, pues está ubicado en una de las zonas con menos contaminación lumínica del la península.
Nuestro proyecto pretende vincular con el pueblo a las personas que lo apoyan y que colaboran en su financiación.
Sobre las caras visibles de cada uno de los ladrillos que conforman la columna, irán esgrafiados o grabados los nombres de los mecenas.
En Las esquinas de la cara superior de las columnas, y en la corona circular de la base superior del capitel, en cerámica vidriada también irán grabados los nombres de los colaboradores . En la cerámica vidriada de la corona circular del capitel , se inscribirá el lema elegido y los nombres de los colaboradores .
Para contribuir a su realización e introducirnos en el conocimiento de los relojes solares, se realizarán dos talleres dirigidos a familias , en el mes de Julio de 2021:
1.-Fomentar la participación en la lucha contra la despoblación rural e incrementar el número de personas vinculadas con el pueblo.
2.-Poner en valor los recursos paisajísticos y geológicos de nuestro entorno rural.
3.-Valorar los vestigios de una economía sostenible basada en la utilización de los recursos del entorno: agricultura, ganadería, tejera, horno de cal, flora, fauna.
4.-Recuperar el patrimonio , reconocer y valorar la cultura rural y su importancia en el conocimiento de la astronomía.
5.--Crear espacios de conexión entre el medio rural y el medio urbano, que cubran necesidades de relación y comunicación en las personas que viven en el pueblo, y las necesidades de una forma de vida tranquila y sencilla en contacto con la naturaleza en los que llegan de la ciudad.
Con este proyecto, la asociación cultural quiere que los dos relojes de la iglesia vuelvan a marcar las horas, y se conviertan en hitos simbólicos del retorno de la vida al pueblo. Queremos apostar por el futuro y desterrar el olvido.
Why this is important
Vivimos en una sociedad urbana, que cada vez anhela más la vida en el campo y el contacto con la naturaleza.
Reznos tiene un bello entorno paisajístico , generador de paz que estimula los sentidos.
Queremos crear sinergias que animen y alienten a disfrutar de la vida en el medio rural, como un primer paso para invertir la tendencia de decaimiento y de depresión sistémica en la que se encuentra debido a la despoblación.
El proyecto La Ruta del Tiempo está motivado para generar dinamismo cultural, promover y crear alternativas de ocio y disfrute personal aprovechando los recursos que el entorno ofrece como un cielo nocturno sin contaminación lumínica, una rica flora y fauna en expansión y un bonito paisaje quebrado.
Aglutina naturaleza,historia, conocimiento, interés artístico, promueve la curiosidad y satisface necesidades personales.
Pretendemos que La Ruta del Tiempo sea un aporte más en el esfuerzo por cambiar el rumbo de un sistema de desarrollo y concentración de población Insostenible. Queremos contribuir al desarrollo sostenible en el medio rural.
El proyecto va dirigido a todas las personas interesadas por el conocimiento, por el disfrute de la naturaleza, la historia y la cultura en el medio rural.
Team and experience
El equipo de trabajo, lo formamos personas vinculadas al pueblo, unas vivimos habitualmente y otras tenemos residencia ocasional. Con mucho entusiasmo , apostamos porque Reznos esté vivo.
En este proyecto trabajamos conjuntamente con el Ayuntamiento, presidido por Hermógenes Gil, alcalde y Pedro Rubio, concejal y la Asociación Cultural, presidida por Visitación Rubio, Ana Hernández secretaria, Yolanda Aragonés tesorera,Vega Blázquez vocal, Ana Ortega y Sergio Llorente encargados de redes sociales, Ana Gil de edición y montaje audiovisual, y Klien dinamizadora del proyecto.
La construcción de los relojes será una labor en equipo entre Guillem de Wit, Hermógenes Gil y Andrés Gil, contando con el apoyo en su montaje e infraestructuras de vecinos del pueblo .El diseñador y responsable del proyecto es Andrés Gil.
En los últimos años hemos realizado numerosas actividades generadoras de ilusión , se ha propiciado el trabajo en equipo y se ha conseguido implicar a un gran número de personas de todas las edades, a través de:
Trabajos comunitarios en hacenderas, con los que se han recuperado la belleza de numerosos lugares, como la del horno de hacer pan, el horno de la Tejera, el puente sobre el río Vigas, los lavaderos, las cuevas rupestres de La Peñalara, limpieza de caminos y de ruinas de edificios…
Actividades tradicionales que han generado ilusión a sus habitantes y a sus descendientes. Actividades, muchas ya perdidas, pero que se han vuelto a vivir para alegría de sus mayores y asombro de los niños, como la siega, las matanzas, la elaboración de jabón, la elaboración de escobas,
Actividades culturales como presentación de libros, exposiciones, conciertos, organización de encuentros culturales, observaciones nocturnas astronómicas, talleres de astronomía, excursiones a diferentes zonas de la provincia y otras actividades con marcado significado social como la pintura urbana en el depósito, la instalación de una escultura sobre la violencia de género, ...
