¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Header image
Watch video
  • Location Quecedo, Burgos, Spain
1Round Remaining 38 days
Received
$ 7,153
Minimum
$ 36,628
Optimum
$ 94,185
63 Co-financiers
Channel
  • Contributing $ 21

    Amadrina una teja


    Por sólo 20€ amadrinarás una teja de La Escuela de los Pueblos: patrocinas el derribo y la reconstruccion y grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 20€ Hacienda te devuelve 16€, tu gasto real será 4€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 07 Co-financiers
  • Contributing $ 31

    La llave del buzón


    En este valle hay gente que hace cosas increíbles. ¿Te imaginas lo poderoso que es un llavero hecho con la propia madera de la Escuela de los Pueblos? Pues así será, con un grabado de "La Escuela de los Pueblos, Poder Popular". Además, puedes coleccionar estas 5 postales de nuestra Escuela o mandar un mensaje revolucionario a quien menos se lo espere.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 30€ Hacienda te devuelve 24€, tu gasto real será 6€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 37

    Suscripción Revista Soberanía Alimentaria


    Las amigas de la Revista Soberanía Alimentaria son un pilar fundamental de este proyecto, y son tan majas que nos regalan 20 suscripciones a la Revista para impulsar el sueño colectivo.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 35€ Hacienda te devuelve 28€, tu gasto real será 7€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 05 Co-financiers
  • Contributing $ 42

    Amadrina una piedra


    Y piedra a piedra se construyó La Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 40€ Hacienda te devuelve 32€, tu gasto real será 8€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 01 Co-financiers
  • Contributing $ 42

    Ponte la boina


    ¿Qué hay más rural que las amapolas? ¡Pues la boina!
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 40€ Hacienda te devuelve 32€, tu gasto real será 8€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 42

    Viste del #poderpopular


    Pronto podrás lucir esta preciosa camiseta con el diseño de la compa Iria Fafián.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 40€ Hacienda te devuelve 32€, tu gasto real será 8€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 06 Co-financiers
  • Contributing $ 52

    Tu galería de arte


    Tenemos la recompensa que buscabas para llenar de arte las paredes de tu casa. Llévate la ilustración de la Escuela de los Pueblos de nuestra querida Iria Fafián (es taaaaaan bonita) junto a los prints de otras tres grandes artistas: Nitta Brekelmans (ilustración), Raquel López (acuarela) y Eva Träum del Bless Monastery Art Space (acuarela).
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 50€ Hacienda te devuelve 40€, tu gasto real será 10€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 01 Co-financiers
  • Contributing $ 52

    Lecturas que importan


    También tenemos amigas intelectuales y comprometidas que nos han donado 10 libros cada una. No dejes escapar esta oportunidad de leer "lecturas que importan", una colección exclusiva con "Tierra trágame", de Gustavo Duch; "La casa de mi padre", de Jaime izquierdo y "Biela y Tierra en Ruta, nuestra alimentación como motor de cambio", de Edurne Caballero, Sole López, Ana Santidrián y Cristina Vázquez.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 50€ Hacienda te devuelve 40€, tu gasto real será 10€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 03 Co-financiers
  • Contributing $ 52

    Festival de la Memoria


    El 14/06/2025 celebraremos por todo lo alto y bendeciremos La Escuela de los Pueblos. Contaremos con maestros de ceremonias del calibre de El Naán y Fetén Fetén + muchas amigas y amigos artistas de la Revolución. Habrá radio en directo de la mano de Radio Valdivielso con entrevistas muy singulares, conferencias de grandes expertas/os / bailables / talleres / conciertos / pizzas y comidas deliciosas en torno a un lema: "la memoria es compromiso con el futuro". ¡Además! Te llevarás la lámina de la Escuela de los Pueblos de nuestra querida Iria Fafián y el llavero grabado con madera de nuestra Escuela.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 50€ Hacienda te devuelve 40€, tu gasto real será 10€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 03 Co-financiers
  • Contributing $ 63

    Taller de acuarelas con Eva Traum


    Madrileña de nacimiento, y tras vivir en varias ciudades y países, actualmente reside en las Merindades. La acuarela es su técnica favorita para traducir experiencias, emociones, lugares… a su propio lenguaje. Imparte clases de acuarela y dibujo y sus acuarelas han sido seleccionadas para exposiciones nacionales e internacionales. ¿Hay alguna mejor maestra para aprender o profundizar en el universo de las acuarelas?
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 60€ Hacienda te devuelve 48€, tu gasto real será 12€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 63

    ¡Música Maestras/os! con Ajayu dúo


    Si eres profe de infantil o trabajas con primera infancia, ¡esta es la tuya! Reserva plaza en el taller online (2h) de las compas de "Ajayu dúo" para explorar cómo utilizar más música en el aula.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 60€ Hacienda te devuelve 48€, tu gasto real será 12€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 84

    Frías con las Mujeres Luna


    Conoce la ciudad de Frías, un enclave sin igual en la Comarca de las Merindades de una manera única. Primero una visita guiada con un guía que no te dejará indiferente y culmina el recorrido compartiendo una deliciosa Fideuá cocinada con amor por Las Mujeres Luna de Frías.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 80€ Hacienda te devuelve 64€, tu gasto real será 16€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 84

    De la cepa a la copa


    Seguro que has descorchado más de una botella de vino, pero... ¿cómo ha llegado hasta ahí? La buena gente de la bodega ecológica Decorus te invita a hacer un recorrido por el universo de la viticultura, visitando viñas tradiciones, conociendo el manejo de la vid y, por supuesto, catando una selección de vinos en la Ribera del Arlanza. ¡Para 2 personas!
    Grabaremos vuestros nombres en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 80€ Hacienda te devuelve 64€, tu gasto real será 16€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 84

    ¡Tomate un vino che!


    Llévate 2 buenas viñas de cepas anteriores a la Filoxera + un pack de semillas tradicionales variadas del banco de semillas popular "Guardianes de las Semillas". Podrás tomarte un buen vino que acompañe tu ensalada de tomate. ¡Además! Te llevarás la lámina de la Escuela de los Pueblos de nuestra querida Iria Fafián.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 80€ Hacienda te devuelve 64€, tu gasto real será 16€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 105

    Amadrina una viga


    Levantaremos una piedra de La Escuela de los Pueblos tallada con el mensaje "el pueblo lo hizo" y tu nombre quedará grabado en una de las vigas de la casa para la Memoria Viva de la Escuela.
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 100€ Hacienda te devuelve 80€, tu gasto real será 20€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 05 Co-financiers
  • Contributing $ 105

    El canto de los pájaros


    Asiste a la Jornada "Descubre el Territorio de Valdivielso 1: Ornitología" - Disfruta de una ruta sensorial con el foco en las aves que habitan las Merindades. Incluye una deliciosa comida popular y la visita al terreno de La Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 100€ Hacienda te devuelve 80€, tu gasto real será 20€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 105

    Valdivielso Ancestral


    Asiste a la Jornada "Descubre el Territorio de Valdivielso 2: La Memoria del Territorio" - Disfruta de una ruta arqueológica con los 2 expertos que lideran las excavaciones e investigaciones arqueológicas del Valle. Incluye una deliciosa comida popular y la visita al terreno de La Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 100€ Hacienda te devuelve 80€, tu gasto real será 20€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 01 Co-financiers
  • Contributing $ 105

    Música de re-chupete


    ¡Aventura musical en familia! Un curso de 8 horas (comida comunitaria incluida) dirigido a familias con peques de cualquier edad de la mano de nuestras amigas músicas y educadoras Anais Belsué y Mercedes Méndez de Música de Rechupete. No hace falta tener experiencia musical ni saber tocar ningún instrumento, solo ganas de disfrutar y vibrar en torno a la música.
    Grabaremos vuestros nombres en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 100€ Hacienda te devuelve 80€, tu gasto real será 20€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 157

    Festival con todo


    No sabes elegir... ¿camiseta? ¿boina? ¿lámina? ¿llavero? ¿postales? ¿ir al festival? ¡Llévatelo todo! 1 camiseta + 1 boina + 1 llavero + colección de postales + lámina de la Escuela + entrada para el Festival de la Memoria (con El Naán, Fetén Fetén, talleres, comida y muchas más sorpresas.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 150€ Hacienda te devuelve 120€, tu gasto real será 30€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 06 Co-financiers
  • Contributing $ 157

    Planazo Familiar


    Asiste a esta Jornada especial "Descubre el Territorio de Valdivielso en Familia" - Precio para 2 adultos (peques gratis). Haremos 2 equipos para rotar en 2 talleres increíbles para hacer en familia. Iremos a explorar la radio de Radio Valdivielso y la Quesería el Carluque. Incluye una deliciosa comida popular y la visita al terreno de La Escuela de los Pueblos para el juego libre.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 150€ Hacienda te devuelve 120€, tu gasto real será 30€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 209

    Bioconstrucción en madera


    "El fin de semana del 13-14 de septiembre aprenderemos grandes trucos sobre carpintería básica con Roberto Ortega Tobalina y Jaima Martínez Varela, para realizar puertas, mesas, bancos... Será una bella introducción a la realización de estructuras de madera, como pérgolas, y realizaremos juntas una cubierta para el colmenar recuperado de la Escuela de los Pueblos. Incluye comida y alojamiento en habitación compartida.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 200€ Hacienda te devuelve 160€, tu gasto real será 40€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 01 Co-financiers
  • Contributing $ 209

    Amadrina una oveja


    ¡Yo apoyo la arquitectura paisajística ovina! Si eres una asociación o una persona comprometida y quieres apoyar el proyecto sin la necesidad de recibir mucho a cambio, esta es tu aportación perfecta. Los rebaños llevan siglos cuidando y dando forma al paisaje que vemos, solo ellas pueden devolvernos el paisaje que ya no vemos.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 200€ Hacienda te devuelve 160€, tu gasto real será 40€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 298

    Ofertón ¿What Is Music?


    ¡Ojo! ¡Las amigas del "What is Music" están que lo tiran! ¡Nos han regalado 10 entradas para el WIM25, el X Aniversario! Reserva tu inscripción más barata que el precio oficial y podrás elegir tu curso entre los que queden plazas libres cuando finalice el periodo de inscripción.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 285€ Hacienda te devuelve 214€, tu gasto real será 71€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 314

    Amadrina un caballo losino


    ¡Volverán a cabalgar losinos por el territorio! Si eres una asociación o una persona comprometida y quieres apoyar el proyecto y visitarnos, esta es tu aportación perfecta. Conoce más sobre esta increíble raza autóctona, apadrina un losino, te entregaremos un libro con todo lujo de detealles y te invitamos a conocer su historia con un experto.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 300€ Hacienda te devuelve 220€, tu gasto real será 80€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 02 Co-financiers
  • Contributing $ 419

    Taller de grabado con Carlos Armiño


    El Valle de Valdivielso respira arte. Carlos Armiño es uno de los artistas más representativos del territorio. Esta es una oportunidad única para hacer un curso en profundidad de Grabado en Relieve en uno de los proyectos en los que está inmerso el artista en estos momentos, su Casa Museo de Panizares. Incluye alojamiento.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 400€ Hacienda te devuelve 260€, tu gasto real será 140€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 628

    Tierra de pastores


    4 plazas para asistir a la Jornada "Descubre el Territorio de Valdivielso 4: Tierra de Pastores" - Conoce el territorio de la mano del pastor y su rebaño. Bajaremos la calzada medieval y daremos un paseo por el Almiñé. Incluye una deliciosa comida popular en la que asaremos un delicioso cordero de nuestros valles y la visita al terreno de La Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 600€ Hacienda te devuelve 340€, tu gasto real será 260€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 628

    Planazo de Montaña y Escalada


    Vente con 4 colegas a dar un paseo por el monte, además de la ruta podréis escalar o hacer un pequeño descenso en piragua por el Ebro. Incluye una cena especial, un guiso típico de Jabalí del Valle, con vino de la tierra en un buen txoco, con bien de fuego y musiquita con las personas más majas que habitan el Valle de Valdivielso.
    Grabaremos tu nombre en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 600€ Hacienda te devuelve 340€, tu gasto real será 260€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 628

    Escapada Rural para 2


    Ven a disfrutar del Festival de la Memoria en pareja de una manera inmejorable. Incluye 2 noches en una Suite con Jacuzzi en "La Torre San Martín"; 2 entradas para el festival con comida y bebida cubierta; 2 packs de camiseta + boina + llavero + postales + lámina de la Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos vuestros nombres en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 600€ Hacienda te devuelve 340€, tu gasto real será 260€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 01 Co-financiers
  • Contributing $ 1,047

    Gran mecenas


    Si has llegado hasta aquí y quieres que esta campaña pegue un gran salto para que la Escuela de los Pueblos sea una realidad, ésta es tu recompensa. Además de nuestro eterno agradecimiento, tendrás un espacio destacado en el mural "El pueblo lo hizo" y un pack completo de merchandising con una invitación doble al Festival de la Memoria.
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 1.000€ Hacienda te devuelve 500€, tu gasto real será 500€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 1,256

    Escapada Rural para 4


    Ven a disfrutar del Festival de la Memoria en grupo de una manera inmejorable. Incluye 2 noches en una Suite con Jacuzzi en "La Torre San Martín"; 4 entradas para el festival con comida y bebida cubierta; 4 packs de camiseta + boina + llavero + postales + lámina de la Escuela de los Pueblos.
    Grabaremos vuestros nombres en el mural "el pueblo lo hizo".
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 1.200€ Hacienda te devuelve 580€, tu gasto real será 620€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 2,093

    Gran mecenas Plata


    Si has llegado hasta aquí y quieres que esta campaña pegue un salto cuántico para que la Escuela de los Pueblos sea una realidad, ésta es tu recompensa. Además de nuestro eterno agradecimiento, tendrás un espacio destacado en el mural "El pueblo lo hizo" y un pack completo de merchandising con una invitación doble al Festival de la Memoria.
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 2.000€ Hacienda te devuelve 900€, tu gasto real será 1.100€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers
  • Contributing $ 4,186

    Gran mecenas Oro


    Si has llegado hasta aquí y quieres que esta campaña llegue donde se merece y la Escuela de los Pueblos sea una realidad, ésta es tu recompensa. Además de nuestro eterno agradecimiento, tendrás un espacio destacado en el mural "El pueblo lo hizo" y un pack completo de merchandising con una invitación doble al Festival de la Memoria.
    ¡Tu aportación desgrava! Aportando 4.000€ Hacienda te devuelve 1.700€, tu gasto real será 2.300€.
    Consulta condiciones e infórmate AQUÍ

    > 00 Co-financiers

About this project

Un lugar de encuentro y formación para quienes trabajan por un mundo rural vivo

Needs Task Minimum Optimum
Limpieza de muros
Tenemos que retirar toda la Hiedra que ahora mismo cubren todas las paredes de una casona del S. XVI.
$ 4,186
Desescombro
Desescombrar la ruina para acceder al edificio y clasificar los materiales como vigas de madera,piedras y tejas para su futura reconstrucción.
$ 6,070
Apeo de muros
Afianzar los muros y paredes para trabajar con seguridad en los campos de trabajo.
$ 3,663
Construcción de Edificio Auxiliar
Necesitamos realizar una pequeña edificación anexa a la ruina que sirva como aula taller para albergar las máquinas y materiales que usaremos en los campos de trabajo, como la carpintería, albañilería, etc.
$ 7,326
Desescombro
Completar todas las tareas de desescombro.
$ 3,349
Apeo de muros
Completar las tareas de apeo de muros
$ 3,663
Herramienta Aula-Taller exterior
Aumentar y mejorar las herramientas de construcción necesarias para los campos de trabajo que levantarán está escuela.
$ 5,233
Anfiteatro cultural
Debido a la forma de la finca, soñamos con construir un anfiteatro es un espacio cultural ubicado en el exterior de la finca donde las asociaciones podrán realizar sus eventos culturales y así poder juntarse muchas más personas.
$ 6,279
Needs Infrastructure Minimum Optimum
Costes extras
Gastos gestión, sueldos, comisiones, envíos, promoción, etc.
$ 6,279
Honorarios Arquitectura
Coste técnico básico de la cooperativa Gurea de Arquitectos para el proyecto básico y de ejecución de la obra.
$ 6,279
Construcción del Edificio Auxiliar
Completar la construcción de esta imprescindible dotación.
$ 13,605
Honorarios Arquitectura
Coste total de la cooperativa Gurea de Arquitectos para completar el proyecto básico y de ejecución de la obra.
$ 10,465
Costes extras
Sufragar todos los gastos de gestión, sueldos, comisiones, envíos, promoción, etc.
$ 3,453
Needs Material Minimum Optimum
Herramienta Aula-Taller exterior
Herramientas de construcción necesarias para los campos de trabajo que levantarán está escuela.
$ 1,047
Gastos fabricación recompensas
Costes básicos de edición y fabricación de todas las recompensas tangibles.
$ 1,779
Losa de cemento
Coste de poner una solera de cemento en el suelo tierra del primer gran volumen arquitectónico de la Escuela.
$ 8,372
Herramienta construcción
Materiales necesarios para realizar la construcción de una casa durante los próximos años, como andamios, hormigomera, etc.
$ 3,140
Total $ 36,628 $ 94,185
Necessary
Supplemental

General information

La Escuela de los Pueblos 'Josefa Martín Luengo' es un espacio formativo-experiencial, con dos objetivos principales: la formación de promotores de vida que favorezcan la revitalización y defensa de nuestros territorios, y la creación de un espacio de formación para el movimiento social que sirva para fortalecer los lazos entre los entornos rurales y urbanos, su respeto y conocimiento mutuo, imprescindible para la supervivencia de ambas partes.

El ecosistema participativo de la escuela es amplio y diverso, conformado por una amplia red de organizaciones que confiando en la formación aspiramos a fortalecer un movimiento popular urbano-rural y luchar por un mundo rural vivo. El proyecto está impulsado por el movimiento popular Colectivo Memoria Viva de los Pueblos con el apoyo de Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra y la Universidad Rural del Cerrato, junto a esta red de apoyo que cuenta ya con más medio centenar de colectivos y entidades de todo el Estado español.

Esta casa Solariega del S. XVI que perteneció a los Fernandez de Quecedo, será pronto una casa pública para el servicio de las comunidades. Ubicada en Quecedo de Valdivielso (Burgos), es un precioso edificio histórico en un entorno natural privilegiado, como es la comarca de las Merindades, nuestro territorio que amamos. Vamos a dar vida a una casa caída y para eso necesitamos tu apoyo, porque esta escuela la vamos a construir entre todas. ¡Súmate y prende la llama de la Escuela de los Pueblos!

Main features and goals of the crowdfunding campaign

La Escuela de los Pueblos es un espacio de reflexión y formación que busca comprender las causas sociales, económicas y políticas que generan desigualdad, racismo estructural y el abandono de los pueblos, junto con la pérdida de sus medios de vida tradicionales. A través del análisis colectivo, pretendemos recuperar y fortalecer pilares ancestrales como la ganadería, la agricultura o los mercados locales. El enfoque no solo es teórico, sino que también ofrece formación técnica en agroecología, fruticultura, ganadería extensiva, gestión forestal y oficios tradicionales como la carpintería, cerámica y herrería, además de abordar áreas como la salud comunitaria o la comunicación social.

El equipo docente de la escuela está conformado por personas con experiencia directa en los territorios, como pastores, agricultores y artesanos, complementados por profesores universitarios, divulgadores y pedagogos. Su objetivo es fomentar experiencias de vida alternativas que fortalezcan el sentido de comunidad y la toma de decisiones colectivas, promoviendo una relación armoniosa con la tierra, el agua y los recursos naturales. De esta manera, la escuela impulsa un modelo de vida digno y equitativo, donde todas las personas puedan acceder a un espacio propio y a oportunidades para vivir con justicia y bienestar.

¿Cómo será nuestra casa?

Hemos planteado la construcción de la Escuela de los Pueblos en tres fases, combinando el apoyo de empresas y profesionales externos con el trabajo comunitario como eje central del proyecto. Más que un simple proceso constructivo, buscamos generar lazos entre organizaciones y la comunidad local, promoviendo la participación colectiva. El objetivo es completar las tres fases en un período de seis años, con la mayoría del trabajo realizado de manera colaborativa.

Para impulsar la primera fase hemos lanzado esta campaña de crowdfunding que permitirá obtener los fondos iniciales para construir un primer edificio con espacios esenciales para comenzar con las clases, talleres y alojamiento para los participantes. Además, se habilitará un espacio común que podrá ser utilizado tanto por la escuela como por otras asociaciones y la comunidad local, reforzando su carácter inclusivo y cooperativo.

Toda casa está dividida en habitaciones y estancias, éstas son las que tendrá la Escuela de los Pueblos

Espacio público para el común:

  • Centro sociocultural: Un espacio comunitario con tienda, cafetería cultural, comedor, biblioteca, cine y secretaría.
  • Espacio de día para los mayores, con huertas, talleres y actividades intergeneracionales para ellos.
  • Comedor y casa de comidas: Espacio que alimenta a los alumnos, visitantes, trabajadores de la escuela y miembros de la cooperativa de trabajo asociada a la escuela, pero además ofrecer menús a los caminantes del Gr del Ebro y cualquier personas que se acerque.
  • Escuela infantil: Escuela cooperativa de padres, madres, niños y niñas, para ofertar una educación a los niños y niñas que habitan en el territorio. A Futuro se pretende que esta escuela sea uno de los motores para el asentamiento de familias en el valle que buscan un modelo pedagógico diferente ligado a la naturaleza y a su relación directa con sus territorios donde se integra el aprendizaje formal con los medios de vida tradicionales de sus vecinos.
  • Centro de transformación alimentaria: Instalación para la producción de alimentos elaborados por la cooperativa agrícola.

Espacios internos de la Escuela:

  • Taller metálico y carpintería: Área para el mantenimiento de maquinaria y equipamiento de la escuela.
  • Aulas: Espacios destinados a la enseñanza teórica de diversas disciplinas.
  • Banco de semillas y herbario: Lugar para la conservación de semillas y plantas medicinales.
  • Habitaciones colectivas/ familiares/ individuales: Habitaciones de hasta 5 personas para el alumnado que pueda asistir a los diferentes tipos de formaciones. Habitaciones para acoger a familias y profesores.
  • Apartamentos para defensores de DDHH: Nuestro colectivo se encuentra en las redes de acogida de aquellos defensores y defensoras de DDHH, comunidades campesinas, que por su labor en su país de origen sufren amenazas hacia su integridad física y se les ofrece las posibilidades de exiliarse a otros países.

Why this is important

La Escuela de los Pueblos se basa en la participación activa de todos sus asistentes en las tareas de mantenimiento y convivencia, promoviendo la toma de decisiones colectivas mediante el consenso y la organización asamblearia. Este enfoque fomenta el sentido de comunidad, la valoración de la diversidad y el aprendizaje mutuo, permitiendo que cada persona aporte sus habilidades al grupo. Tanto alumnos como formadores viven una experiencia de desarrollo integral que combina la formación con el trabajo comunitario, donde la limpieza, el orden y la gestión del espacio dependen de quienes forman parte del proyecto.

Además, la escuela está vinculada a diversos proyectos productivos que contribuyen tanto a la formación como a la autosostenibilidad del centro. Actividades como la rehabilitación de patrimonio, la agricultura ecológica, la producción de pasta, miel, quesos y la transformación de plantas medicinales, permiten el autoabastecimiento y generan ingresos mediante la venta en mercados locales como los de Medina de Pomar y Villarcayo. Estas iniciativas no solo garantizan la viabilidad económica de la escuela, sino que también refuerzan la conexión con el entorno rural y sus actividades tradicionales.

El centro cultural de la escuela está concebido como un espacio abierto y dinámico para la comunidad del Valle de Valdivielso y toda la comarca de las Merindades. Se planea ofrecer una programación cultural activa con sesiones de cine semanales, una biblioteca gestionada por un grupo de lectura y un espacio multiusos con cafetería y comedor donde se organicen exposiciones, conciertos y representaciones teatrales. Este centro busca convertirse en un punto de referencia para las asociaciones vecinales, proporcionando un lugar adecuado para el desarrollo de actividades colectivas y fomentando una gestión cultural participativa y de calidad.

¿Por qué hay que apoyar este proyecto?

La Escuela de los Pueblos es un proyecto del común, de todas y todos, del pueblo, de la tierra, los bosques, de la montaña y los valles que mueren en el mar. La escuela es un fuerte impulso contra la indiferencia, contra las palabras de desidia “aquí ya está todo el pescado vendido, son las grandes empresas quienes nos gobiernan, no podemos hacer nada”.

La escuela de los pueblos es una herramienta social contra la indiferencia frente a las injusticias locales y globales, un camino para dejar un mundo mejor a nuestras generaciones futuras. Hay que apoyar este proyecto porque es un espacio por y para el movimiento social, para tejer conjuntamente y construir un fuerte movimiento popular.

Team and experience

Memoria Viva de los Pueblos es un movimiento popular de caracter campesino de que se asienta en el Valle de Valdivieso, en la comarca de las Merindades, al norte de la provincia de Burgos. Trabajamos en varias líneas de acción con el objetivo principal de construir PODER POPULAR:

  • Defensa del territorio a través de la soberania alimentaria y la recuperación, investigacion de Memoria de nuestros saberes comunitarios e histórica.
  • Economía comunal: Procesos productivos dentro de las relaciones de la economía social con empresas de propiedad social comunitaria que trabajan solidariamente en beneficio de todos los trabajadores y colocando los problemas de las comunidad como sus objetivos para abordar.
  • Producimos Garbanzo, lentejas, trigo y Forraje para animales y como alimentos transformados zumo de manza y pizzas, además, contamos con un rebaño de ovejas y un grupo de caballos Losinos para la recuperación de esta nuestra raza autóctona.
  • Formación política y humanista. La formación como la mayor herramienta existente para transformarnos, aprender analizar el mundo de manera crítica y entender cómo convivir con la naturaleza y otras culturas.
  • Construcción de cultura de paz y defensa de derechos humanos
  • Descolonización de la memoria.

Creemos en la construcción de un mundo basado en la justicia social y la emancipación de los pueblos, con una visión internacionalista basada en el apoyo mutuo, solidaridad entre comunidad y procesos en resistencia de todo el mundo.

La revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas es una publicación dedicada a la información, debate y reflexión sobre temas que afectan la vida rural, la agricultura y la alimentación. Con un enfoque de pensamiento crítico, busca imaginar y construir nuevas realidades sociales y económicas que superen el capitalismo. Reconoce que el mundo rural está compuesto por múltiples realidades interconectadas y vulnerables, expuestas a desafíos como el envejecimiento de la población, destrucción de paisajes, políticas injustas que dificultan la vida en el sector agrario, acaparamiento de tierras, pérdida de fertilidad de los suelos y persistencia de actitudes machistas.

La revista se concibe como un espacio para dialogar, denunciar, proponer, debatir y reflexionar. Sus páginas recogen voces campesinas y urbanas que construyen alternativas, denuncian a empresas multinacionales que privan de la tierra, cuestionan leyes y políticas, ofrecen perspectivas feministas para hacer las cosas de otra manera y abren ventanas a futuros paisajes. Es un tránsito colectivo y disfrutable que busca abordar contradicciones, conectar iniciativas, deconstruir certezas y profundizar en nuevas claves que hagan del camino un destino en sí mismo.

La Casa del Baile, ubicada en Tabanera de Cerrato, fue en su momento un vibrante centro cultural donde personas de la localidad y alrededores se reunían para compartir música, danza y tradiciones. Con el tiempo, y debido al éxodo rural, este espacio quedó en desuso y perdió su vitalidad. Décadas después, la Universidad Rural del Cerrato Paulo Freire decidió recuperar este emblemático lugar, adquiriéndolo para establecer allí su sede. Mediante una exitosa campaña de micromecenazgo, lograron reunir los fondos necesarios para su compra y comenzaron las labores de restauración.

Actualmente, La Casa del Baile no solo alberga las actividades de la Universidad Rural del Cerrato, sino que también es hogar del grupo musical El Naán y del estudio de la radio K.Jabalí. Este renacimiento busca revitalizar el espacio como un punto de encuentro cultural, ofreciendo talleres, eventos y programas que promueven la música, la danza y otras expresiones artísticas, fomentando así la cohesión comunitaria y la preservación de las tradiciones locales.

Biela y Tierra es una iniciativa que promueve la soberanía alimentaria y la agroecología mediante viajes en bicicleta para conectar y visibilizar proyectos rurales sostenibles. Fundada en 2018 por Edurne Caballero y Ana Santidrián, quienes compartían el deseo de conocer y difundir prácticas agrícolas ecológicas, la iniciativa se amplió con la colaboración de Sole López y Cristina Vázquez, profesionales en comunicación y diseño sostenible. Juntas, emprendieron en 2019 una ruta de más de 2.800 km, visitando 125 iniciativas ligadas a la alimentación sostenible en el medio rural.

A lo largo de su trayectoria, Biela y Tierra ha desarrollado diversos proyectos, incluyendo "Relatos de Pastoreo" en 2020, que destaca la labor de pastores y la importancia de la ganadería extensiva, y una segunda ruta en 2021 enfocada en la provincia de Teruel. Además, han publicado el libro "Biela y Tierra en ruta", que recopila sus experiencias y aprendizajes. La iniciativa se basa en pilares como la agroecología, la movilidad sostenible, los ecofeminismos y la soberanía alimentaria, con el objetivo de fomentar un mundo rural vivo y un consumo consciente y transformador.

Equipo Escuela de los Pueblos

Esta campaña es fruto del esfuerzo, trabajo y dedicación de un buen puñado de personas: Pablo, Fer, Amalia, Javi, Ana, Javi, Noe, Mercedes, Ove, Celeste, Gala, Gustavo, Patricia... y nuestra pieza fundamental: ¡tú! Gracias por hacer realidad la Escuela de los Pueblos.

Social commitment

Sustainable Development Goals

  • Quality Education

    Obtaining a quality education is the foundation to improving people’s lives and sustainable development.

  • Gender Equality

    Gender equality is not only a fundamental human right, but a necessary foundation for a peaceful, prosperous and sustainable world.

  • Decent Work and Economic Growth

    Sustainable economic growth will require societies to create the conditions that allow people to have quality jobs.

  • Reduced Inequalities

    To reduce inequalities, policies should be universal in principle, paying attention to the needs of disadvantaged and marginalized populations.

  • Responsible Production and Consumption

    Responsible Production and Consumption

  • Peace, Justice and Strong Institutions

    Access to justice for all, and building effective, accountable institutions at all levels.

  • Partnerships for the Goals

    Revitalize the global partnership for sustainable development