¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Cuida´t si Cuides (Cuídate si Cuidas)

Header image
Watch video
  • Location Barcelona, España
Single round Remaining 40 days
Received
€ 0
Minimum
€ 4.900
Optimum
€ 6.800
0 Co-financiers
Channel
  • Contributing € 10

    Menciones y reconocimiento en Redes

    Con tu ayuda colaborar para el bienestar de familias afectadas por la discapacidad podrán tener un espacio donde resignificar su experiencia. Gracias por hacerlo posible.

    Cada vez que se promocionen los talleres, desde nuestra redes sociales haremos menciones a todos aquellos que nos lo soliciten y hayan aportado su goteo al Ciclo de TAlleres para madres y padres afectados por la discapacidad infantil.

    Importante: recuerda que puedes desgravar hasta un 80% del importe de tu donación.
    Más info.: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

    Video

    VIDEO PRESENTACIÓN](https://youtu.be/x_KlO0O8OpY?si=TsxIiYqPpMTtMBl6)

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 100

    Encuentro con el equipo contando la experiencia

    Con tu ayuda colaborar para el bienestar de familias afectadas por la discapacidad podrán tener un espacio donde resignificar su experiencia. Gracias por hacerlo posible.

    Encuentro con el equipo que ha llevado a cabo el proceso de atender a las familias en este ciclo de talleres.

    Importante: recuerda que puedes desgravar hasta un 80% del importe de tu donación.
    Más info.: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

    Video

    VIDEO PRESENTACIÓN](https://youtu.be/x_KlO0O8OpY?si=TsxIiYqPpMTtMBl6)

    > 00 Co-financiers
  • Contributing € 250

    Una plaza en nuestro ciclo de talleres

    Con tu ayuda colaborar para el bienestar de familias afectadas por la discapacidad podrán tener un espacio donde resignificar su experiencia. Gracias por hacerlo posible.

    Una plaza en nuestro ciclo de talleres.
    Como queremos que salga a muy bajo coste, marcaremos un mínimo de 150€ (cantidad muy reducida) para la plaza.
    Recompensa para quien aporte.

    Importante: recuerda que puedes desgravar hasta un 80% del importe de tu donación.
    Más info.: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

    Video

    VIDEO PRESENTACIÓN

    > 00 Co-financiers

About this project

Visibilización, participación y dignidad de las persones afectadas por la discapacidad en familia.

Needs Infrastructure Minimum Optimum
Recursos Humanos, alquiler y formación
Es imprescindible este coste para llevar a cabo el proyecto
€ 4.900
Needs Material Minimum Optimum
Materiales de aporte a los talleres y seguro
Oficina y avituallamiento
€ 600
Needs Task Minimum Optimum
Dietas, alojamiento y viajes
Hay docentes que necesitan desplazamiento para la realización de los talleres.
€ 1.300
Total € 4.900 € 6.800
Necessary
Supplemental

General information

El proyecto “CUIDA’T SI CUIDES” surge pues, como respuesta a una necesidad urgente y poco atendida en nuestra sociedad: el apoyo integral de las personas cuidadoras de los niños y adolescentes con discapacidad. La configuración social actual ha generado un escenario en el que estas mujeres enfrentan desafíos únicos y complejos, a menudo invisibilizados y subestimados.

Hemos decidimos trabajar conjuntamente (FDC y UNA MAS) en la elaboración de una propuesta formativa y de acompañamiento destinada a las familias, especialmente a las personas cuidadoras de niños y adolescentes con discapacidades. Este equipo que se ha creado, detecta la escasa atención a los procesos de aceptación de la discapacidad en familia y su impacto en los cuidadores, y la necesidad de desarrollar un proyecto piloto de atención a las familias.

Los valores que promovemos son la visibilización, participación y dignidad de las personas afectadas por la discapacidad en familia.

La discapacidad, que sigue siendo un tabú muy arraigado, sumada a las diferencias de género y a un modo de vida orientado a la competencia y al individualismo, contribuyen a generar foco de malestar y desintegración social.

Nuestros programas se dirigen especialmente a las mujeres que han vivido una experiencia de maternidad devastadora, como es la de dar a luz y maternar a un hijo o hija con alguna discapacidad. Son madres que no logran digerir el diagnóstico de sus hijos, que tienen dificultades para asumir el desafío al que se enfrentan, que sienten la autoestima dañada, viven confusas, hundidas o desbordadas. Nos proponemos ayudar activamente a estas madres a salir del impasse donde están, a asimilar la experiencia, reconocer lo que sí tienen, reorientarse, reconstruir sus vidas y participar en el mundo.

Las problemáticas que abordamos son transversales, generalizadas y cambiantes, y están sumamente desatendidas, por lo que, viendo el efecto positivo que los programas de Una MÁS tienen en el colectivo afectado por la discapacidad infantil, nos proponemos ampliar y profundizar en nuestras propuestas, generando conjuntamente (FDC y UNA MAS) un ciclo de aprendizaje mediante una serie de talleres presenciales.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

Las problemáticas que abordamos son transversales, generalizadas y cambiantes, y están sumamente desatendidas, por lo que, viendo el efecto positivo que los programas de Una MÁS tienen en el colectivo afectado por la discapacidad infantil, nos proponemos ampliar y profundizar en nuestras propuestas, generando conjuntamente (FDC y UNA MAS) un ciclo de aprendizaje mediante una serie de talleres presenciales.

El objetivo general del proyecto “CUIDA’T SI CUIDES” es mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las familias afectadas por la discapacidad, con un enfoque especial en el empoderamiento y el apoyo a las familias. Buscamos crear un entorno de soporte integral. Mediante este objetivo, aspiramos a construir una sociedad más inclusiva y compasiva, donde las familias afectadas por la discapacidad no sólo sobrevivan, sino que prosperen y se conviertan en agentes de cambio positivo en su comunidad.

Se realizarán 5 talleres formativos monográficos, con una duración de 10 horas durante el fin de semana (participación total o parcialmente gratuita).

El programa se estructura en módulos o talleres para abordar temas de fondo y procesar emociones derivadas de sus vivencias personales. La propuesta que hacemos parte de un trabajo corporal que aborda técnicas como la conexión con la respiración, el desbloqueo, la meditación, el trabajo grupal con integración, fomentando la presencia en el aquí y ahora, favoreciendo la autorregulación y los procesos de reparación.

Este enfoque integral y personalizado busca empoderar a las familias afectadas por la discapacidad, proporcionando herramientas para afrontar sus desafíos y mejorar su calidad de vida.

Why this is important

Nuestros programas se dirigen especialmente a las mujeres que han vivido una experiencia de maternidad devastadora, como es la de dar a luz y maternar a un hijo o hija con alguna discapacidad. Son madres que no logran digerir el diagnóstico de sus hijos, que tienen dificultades para asumir el desafío al que se enfrentan, que sienten la autoestima dañada, viven confusas, hundidas o desbordadas. Nos proponemos ayudar activamente a estas madres a salir del impasse donde están, a asimilar la experiencia, reconocer lo que sí tienen, reorientarse, reconstruir sus vidas y participar en el mundo.

Principalmente, queremos atender a madres y padres de niños y jóvenes con discapacidad. Este grupo constituye el núcleo principal de nuestros beneficiarios, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el cuidado y desarrollo de sus hijos e hijas con necesidades especiales. Nuestras actividades y programas están adaptados específicamente para abordar los desafíos únicos que enfrentan estos progenitores, desde el manejo del estrés emocional hasta la navegación por los sistemas de apoyo y servicios disponibles.

Además, el proyecto extiende su alcance a las familias en su conjunto, con el impacto que tiene no sólo en los padres y madres, sino a través de ellos también a los hermanos y miembros de la familia extendida afectados por la discapacidad.

Reconocemos que la discapacidad de un miembro de la familia impacta en todo el sistema familiar, por lo que nuestras intervenciones buscan fortalecer los lazos familiares, mejorar la comunicación entre ellos y proporcionar herramientas para que cada integrante pueda adaptarse y crecer en su rol particular dentro de la dinámica familiar

captura-de-pantalla-2025-05-23-a-las-7.14.29.png

Team and experience

Hemos creado un equipo de trabajo multidisciplinar de profesionales formados en diferentes especialidades con experiencia personal y profesional en el ámbito de la diversidad funcional.

Faustina Hanglin.
Docente, acompañante gestáltica de orientación corporal. Especializada en lenguajes escénicos y narrativos.

Chus Cabello.
Docente Coach educativo de orientación corporal.

Rocio Burgos.
Docente, Educadora Social, Terapeuta Corporal Integrativa.

Genisa Prats.
Docente, Pedagoga con especialidad terapéutica, Formada en terapia corporal integrativa y masajes terapéuticos.

Emili Grande.
Psicólogo especializado en sistemas de calidad, gestión y ética, consultor en sistemas de gestión y procesos, planificación centrada en la persona.

El equipo educativo se caracteriza por tener una relación directa con la discapacidad, la vocación docente, la sensibilidad y la orientación social.

img-2899.jpeg chus-cabello.jpg rocio-burgos.jpg genisa-prats.jpeg faustina-hanglin-fotografia-lorena-ros.jpg

Social commitment

Sustainable Development Goals

  • Good Health and Well-Being

    Ensuring healthy lives and promoting the well-being for all at all ages is essential to sustainable development.

  • Gender Equality

    Gender equality is not only a fundamental human right, but a necessary foundation for a peaceful, prosperous and sustainable world.

  • Reduced Inequalities

    To reduce inequalities, policies should be universal in principle, paying attention to the needs of disadvantaged and marginalized populations.