Antroporatorio es un laboratorio de ideas 🌱.
Es el juego de mesa pensado para estudiantes de antropología que en algún momento de sus vidas se enfrentarán a la difícil y ardua tarea de buscar y encontrar trabajo. Es un juego cooperativo que plantea al alumnado retos laborales en diversas situaciones y temáticas profesionales y, por ende, está pensado para que sea jugado en las aulas u otros espacios educativos. Uno de los objetivo de Antroporatorio es ofrecer al alumnado un espacio práctico, cómodo, dinámico y lo más realista posible para explorar su camino profesional.
Sin embargo, su intención también es proporcionar al equipo docente una herramienta original para evaluar lo impartido y aprendido en la asignatura, para orientar laboralmente o para, simplemente, ofrecer una actividad pedagógica diferente. El juego muestra los límites y la conexión de la antropología con otras disciplinas, permitiendo así que personas de otras formaciones también puedan jugar y, simulando a su vez, la diversidad en los grupos de trabajo interdisciplinares.
Actualmente solo existe una versión de Antroporatorio con la que llevamos realizando talleres desde 2023. De ahí el motivo de esta campaña.
En 2023 imprimimos una única versión porque no le vimos el sentido a tener muchos ejemplares de un juego que no sabíamos si iba a tener alguna utilidad real en la docencia. Por lo tanto, para explorar su potencial, siempre les hemos pedido a las jugadoras y jugadores que nos comentaran con sinceridad después de cada taller qué les gustaba más, qué cambiarían y si lo consideraban interesante, práctico y útil para las aulas (podéis ver algunas de las valoraciones en nuestra página web: ). No obstante, y añadido a nuestro interés por mejorar el juego, la realidad es que siempre hemos recibido la demanda de adquirirlo después de cada taller. En eso hemos estado trabajando desde entonces y ese es el motivo por el que estás leyendo estas líneas.
Previamente a esta campaña hemos realizado las modificaciones que hemos considerado necesarias e importantes para crear una versión definitiva lista para su distribución. Y, una vez finalizados esos ajustes, hemos enviado un correo a posibles personas e instituciones interesadas para preguntarles su interés real en obtener un ejemplar. Estamos muy muy contentas con el resultado y es que hemos recibido ¡24 peticiones! ¡¡¡Muchísimas gracias!!! 💚
Además de esas 24 unidades necesarias, queremos tener 2 ejemplares más para que cada una de nosotras pueda tener uno también. Sin embargo, y después de pensarlo mucho, al final hemos decidido pedir un presupuesto a nuestra editorial de confianza (Pinbro Games) para imprimir una tanda de 40 copias por si a través de este crowdfunding o en un futuro hubiese más peticiones. Por lo que esta campaña es para ayudarnos a cubrir los costes de producción de la impresión de estos 40 juegos.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
¿Siguen preguntándoos qué es la antropología o a qué se dedica alguien de esta profesión? ¿Seguís en frustración porque parece que no hay oferta en el mercado laboral? ¡No os amarguéis! Antroporatorio es el juego de mesa que simula vuestro puesto de trabajo.
Antroporatorio representa ser una consultoría social que recibe una serie de demandas de distintas entidades, instituciones y particulares. Actualmente, la consultoría se sostiene a través de una subvención que está a punto de terminar. Sin esta fuente económica, Antroporatorio no puede continuar con su actividad. Por ello, durante toda la partida, os jugáis su renovación y, por ende, vuestro puesto de trabajo. ¿Cómo conseguiréis conservarlo? Os agruparéis en distintos grupos de discusión y os pondréis a debatir y a crear posibles soluciones a los diversos retos que os van encargando. Aplicaréis vuestros conocimientos, trabajaréis en equipo, practicaréis la oratoria y desarrollaréis competencias profesionales e interdisciplinares.
¿Qué podéis esperar de Antroporatorio?
-
Retos dinámicos: Os enfrentaréis a situaciones laborales realistas y desarrollaréis habilidades críticas.
-
Interacción interdisciplinaria: Observaréis y sentiréis cómo la antropología se conecta con otras áreas de conocimiento y valoraréis sus límites y compatibilidades.
-
Fomento de la escucha activa, el debate y la cooperación: No sólo trabajaréis en equipo dentro de vuestro grupo de discusión (cartas antropológicas) para encontrar soluciones creativas a los encargos a resolver (cartas de reto y cartas silvestres), sino que también lo haréis a una escala más amplia como plantilla de trabajo de Antroporatorio (cartas etnográficas).
-
Desarrollo de competencias profesionales: Entrenaréis vuestras destrezas personales y colectivas desde una mirada antropológica que os permitirá obtener más confianza y herramientas prácticas para adentraros con energía y motivación al mundo laboral.
-
Material pedagógico innovador: Ofreceréis al alumnado una actividad pedagógica diferente y divertida a través del juego que os permitirá explorar lo impartido y aprendido en la asignatura, así como las distintas posibilidades de la antropología aplicada desde la creatividad y experimentación.
Para las personas que ya habéis jugado al juego, queremos que sepáis que esta nueva versión es más sencilla (por ejemplo, ya no están las cartas de personaje, aunque no han desaparecido del todo), más cooperativa (las cartas etnográficas las juegan los otros grupos de discusión que estaban de oyentes tras cada intervención) y menos clásica a nivel evaluativo (ya no se juega ni con puntos ni con la rúbrica). La nueva versión trae los cambios que nos habéis sugerido y otros que hemos considerado necesarios para una experiencia más inmersiva.
Y, para las personas que todavía no habéis jugado, prepararos para un juego que no os dejará indiferentes 😉.
Why this is important
Una vez que estuvo en nuestras manos el único ejemplar, y después de todo el dinero que nos supuso imprimirlo, decidimos que lo mejor sería realizar nosotras mismas los talleres. Sin embargo, como ya os hemos explicado, la realidad es que siempre hemos recibido la demanda de adquirir el juego después de cada taller y, a medida que lo hemos ido compartiendo, hemos observado que, aunque el juego tiene unas reglas, lo bonito es que también puede ser moldeado y adaptado a la asignatura o a lo que quiera y/o necesite el equipo docente. Incluso la asignatura o espacio en el que se plantee jugar no tiene por qué estar enfocado a un contexto de profesionalización.
También se puede jugar a Antroporatorio en otras asignaturas del Plan de Estudios y en otros contextos fuera de la academia porque los retos a los que se enfrentan las jugadoras y jugadores abarcan múltiples y variadas temáticas. Nosotras verdaderamente creemos que Antroporatorio es más que un simple juego. Es también una herramienta pedagógica y, como tal, hay que dejar que sea usada por diferentes manos, miradas y mentes para que cumpla su cometido. ¡Por eso estamos haciendo este crowdfunding!
⚠️ATENCIÓN: Esta información es importante porque queremos dejar claro que HAY 26 JUEGOS RESERVADOS y 14 restantes DISPONIBLES. Por consiguiente, queremos avisaros de que, las últimas recompensas que hacen referencia a la compra del juego (70€), están exclusivamente reservadas para las personas e instituciones que previamente solicitaron adquirir el juego a través del formulario que enviamos hace unas semanas. Por lo tanto, hay dos opciones con estas donaciones: una es 1) que exista un interés real en adquirir el juego a través de este crowdfunding y la otra es 2) que sea una donación a ese precio o mayor desinteresada a la adquisición material del juego. Es decir, que el interés sea únicamente para contribuir y ayudar económicamente a cubrir los gastos de este proyecto.
Por ende, si alguna o algún docente a título individual o alguna institución/departamento tiene INTERÉS REAL EN ADQUIRIR UNA COPIA DEL JUEGO y no la reservó a través del formulario mencionado anteriormente, este interés SE NOS DEBE COMUNICAR ANTES DE REALIZAR LA DONACIÓN a través de nuestro correo electrónico (antroporatorio@gmail.com). En caso contrario, entenderemos que la donación fue desinteresada y con el único fin de contribuir y ayudar económicamente. Muchas gracias por la comprensión y disculparnos por esta decisión 💚.
Nuestra intención con esta campaña es que nos ayudéis a cubrir los gastos de edición, impresión y envío de esta tanda de 40 juegos (1410€) y los gastos de las cajas así como de los posteriores envíos a las personas e instituciones que han solicitado una copia (588€). Sin embargo, a estos gastos también hay que añadir las comisiones de Goteo y las transacciones. Aquí sólo hemos calculado las comisiones de Goteo del objetivo mínimo (115€).
A nivel óptimo, también os hemos reflejado los gastos que llevamos invertidos desde que iniciamos el proyecto (1913€) y, si bien es cierto que poco a poco hemos podido ir recuperando algo de dinero con los talleres que hemos ido realizando (el cual ya está descontado de los gastos iniciales que fueron 2.060,33€, pero que también volvió a subir por el dominio de la página web y ciertos desplazamientos), la realidad es que ese camino es largo de recorrer y necesitaremos años para poder hablar de un beneficio y unas ganancias con este proyecto. Dicho esto, os invitamos a conocer un poco más de dónde se ha jugado a Antroporatorio y quiénes somos nosotras 🙂.
Team and experience
Antroporatorio es un proyecto creado por dos antropólogas y amigas (Laia Aran Garcia y Nadya Jaziri Arjona) que también fueron alumnas y que también tuvieron que enfrentarse a la gran incógnita y abismo laboral. Todo empezó en 2019, año en el que nos graduamos en Antropología Social y Cultural en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), como una dinámica divertida para el VI Seminario de Estudiantes en Prácticas de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona para cerrar los años de estudio. Sin embargo, un par de años más tarde, al vernos a nosotras mismas graduadas y con la ilusión y deseo de poder trabajar como antropólogas, pero sin llegar a poder hacerlo debido a la escasa oferta laboral, ¡decidimos crear nosotras mismas nuestro propio trabajo! Por consiguiente, el proyecto no se planteó como algo serio hasta el año 2021.
A partir de ahí, el formato de la dinámica e imagen del juego se fue elaborando y estableciendo. Pero no fue hasta agosto de 2023 que el juego se materializó por primera vez con la impresión de una única unidad. Se presentó y jugó por primera vez el 7 de septiembre de 2023 en A Coruña durante el XVI Congreso Internacional de Antropología de la ASAEE en el simposio/instalación Tránsitos entre la antropología y sus prácticas profesionales. Desde entonces hemos estado realizando talleres con este ejemplar.
El primero fue el 24 de noviembre de 2023 en el Museu Etnològic i de Cultures del Món de Barcelona durante la VIII edición de la Setmana de l’Antropologia organizado por el Institut Català d’Antropologia (ICA). Después, el 17 de mayo de 2024, fuimos a jugar con el alumnado del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR) durante el marco de Seminarios sobre la Profesionalización de la Antropología Social y Cultural. Experiencias innovadoras. Medio año después, el 13 de noviembre de 2024, fuimos a Donosti a jugar con estudiantes del Practicum del Grado en Antropología Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Y, para este 2025, tenemos la gran suerte y alegría de volver a participar en el marco deSeminarios sobre la Profesionalización de la Antropología Social y Cultural. Experiencias innovadoras de la UGR el día 11 de abril.
¿Y quiénes somos nosotras? 🙂
Yo, Laia Aran Garcia, crecí entre Barcelona y los Pirineos catalanes (1995). Decidí embarcarme en los estudios de la antropología, más tarde en salud mental colectiva y luego en la antropología médica. A nivel profesional he trabajado en proyectos, instituciones, y asociaciones vinculadas a distintos colectivos, donde el eje siempre han sido los cuidados y el acompañamiento. Actualmente, trabajo en un proyecto rural de cuidados y acción comunitaria.
Y yo, Nadya Jaziri Arjona, nací en Guadalajara (España) en 1996, pero mi familia también tiene raíces en Túnez y Alemania. Esta realidad personal, junto a mi activismo y participación en distintas campañas, ha ido dirigiendo mi camino profesional a las cuestiones y experiencias migratorias. Gracias a mi pasión por seguir aprendiendo, así como a mis ganas por compartir lo aprendido, he tenido la oportunidad de trabajar como profesora asociada en la UAB, como consultora forense para el Comité Internacional de Cruz Roja y como investigadora independiente para la European Network Against Racism y la Direcció General d´Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya. Actualmente he conseguido una beca para realizar mi doctorado en la Humboldt-Universität zu Berlin (2025-2027).
