¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Una presa para regar el jardín

Header image
Watch video
  • Location Quéntar, Granada, España
1Round Remaining 37 days
Received
£ 43
Minimum
£ 1,350
Optimum
£ 1,445
1 Co-financiers
Channel
  • Contributing £ 13

    Mención en los títulos de crédito del proyecto.

    Se incluirá tu nombre en los títulos de crédito del proyecto como reconocimiento por tu apoyo o colaboración. Aparecerás en la sección correspondiente dentro del material audiovisual o documental final.

    > 00 Co-financiers
  • Contributing £ 21

    Invitación al preestreno o a un ensayo privado.

    Recibirás una invitación exclusiva para asistir al preestreno del proyecto o a un ensayo privado, donde podrás ver el trabajo antes de su presentación oficial y conocer más de cerca el proceso creativo

    > 00 Co-financiers
  • Contributing £ 34

    Encuentro con el equipo creativo para conversar sobre el proceso de creación.

    Tendrás la oportunidad de participar en un encuentro exclusivo con el equipo creativo, donde podrás conversar sobre el proceso de creación, conocer detalles del proyecto y compartir impresiones directamente con sus creadores.

    > 00 Co-financiers

About this project

Intervención artística en la presa de Quéntar

Needs Infrastructure Minimum Optimum
Convocatorias
La difusión del proyecto es clave para su éxito. Este coste cubre la creación y gestión de convocatorias para atraer participantes, colaboradores y audiencia, asegurando que el proyecto tenga el impacto deseado.
£ 299
Localización
Visitas a espacios para evaluar donde se podrá¡ realizar el proyecto. Incluye desplazamientos y estudio de viabilidad de cada lugar.
£ 299
Dirección proyecto
La dirección del proyecto implica tanto la planificación y supervisión de su desarrollo como la realización de talleres en Quéntar. Este presupuesto también cubre el transporte necesario para desplazarse desde Madrid hasta Quéntar, asegurando la correcta implementación de las actividades.
£ 307
Proyecto - Danza
Este coste corresponde a dos talleres de danza ya realizados, que forman parte fundamental del proceso creativo y de formación del proyecto.
£ 206
Dirección producción
La producción es un pilar fundamental para la organización y gestión eficiente del proyecto.
£ 119
Ayudante Producción
Apoyo a la gestión técnica y logística del proyecto. L
£ 119
Porcentaje Goteo
Goteo aplica un porcentaje sobre los fondos recaudados para cubrir los costes de la plataforma y la gestión del crowdfunding. Este importe es imprescindible para que la financiación pueda procesarse correctamente y el proyecto reciba los fondos necesarios.
£ 96
Total £ 1,350 £ 1,445
Necessary
Supplemental

General information

Una presa para regar el jardín es un proyecto de intervención artística en la presa de Quéntar, desarrollado en colaboración con la Asociación de Mujeres de Quéntar y las asociaciones ecologistas Consejo de Bróstar y Herpetológica. La iniciativa busca explorar la relación entre la obra civil, el ecosistema y los cuerpos que lo habitan a través de la videodanza, la instalación efímera y la instalación permanente en el territorio.

Inspirado en la importancia del agua y la luz dentro de los jardines islámicos y persas, el proyecto reflexiona sobre la necesidad de reconectar los espacios urbanos con los ecosistemas circundantes, creando un “jardín expandido” que trascienda la idea de vegetación y se convierta en un vínculo entre paisaje, comunidad e historia.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

El proyecto Una presa para regar el jardín plantea una serie de intervenciones artísticas que exploran la relación entre la obra civil (presa de Quéntar), el ecosistema en el que se inserta y las comunidades que lo habitan. A través del arte, el movimiento y la luz, se busca crear un “jardín expandido” que trascienda la idea tradicional de vegetación y pase a ser un espacio de reflexión sobre el agua, la memoria y la conexión entre los cuerpos y el paisaje.

Para lograrlo, se han diseñado tres ejes de intervención:

  1. Videodanza en el paisaje: el gesto de portar agua

• Talleres con la Asociación de Mujeres de Quéntar para explorar el movimiento y la memoria corporal en relación con el agua y los paisajes del entorno.

• Creación de una pieza audiovisual grabada en los paisajes del entorno de la presa, donde el agua y la luz actúan como elementos narrativos y simbólicos.

  1. Instalación efímera en la presa

• Proyección de la videodanza sobre el muro de la presa durante una jornada.

• Creación de una escenografía con materiales naturales del entorno, como el esparto, elemento vinculado a la tradición local.

  1. Instalación permanente en el territorio

• Colaboración con asociaciones ecologistas para visibilizar las labores de conservación y regeneración del entorno.

• Creación de una pieza artística que refleje la relación entre el agua y las comunidades locales, integrando el arte con las acciones medioambientales.

Objetivos del proyecto

• Reflexionar sobre la gestión del agua y su impacto en la salud y la sociedad, explorando su papel histórico y su importancia actual en la configuración del paisaje.

• Crear un diálogo entre el arte, el medio ambiente y la comunidad, utilizando el movimiento y la luz para reinterpretar la relación entre el ser humano y el territorio.

• Generar un proceso participativo que involucre a la comunidad local, en especial a las mujeres de Quéntar, en la creación artística y en la recuperación de la memoria del paisaje.

• Visibilizar las iniciativas de conservación ecológica mediante la colaboración con asociaciones que trabajan en la regeneración del entorno y en la protección de fuentes de agua naturales.

• Transformar el espacio de la presa en un lugar de encuentro y reflexión, donde el arte sirva como herramienta para imaginar nuevas formas de habitar y cuidar el territorio.

• Reivindicar el concepto de “jardín expandido”, entendiendo el paisaje no solo como un espacio físico, sino como un entramado de relaciones entre la naturaleza, la historia y la vida cotidiana de sus habitantes.

captura-de-pantalla-2025-03-03-a-las-12.17.39.png captura-de-pantalla-2025-03-03-a-las-12.17.45.png

Why this is important

La presa de Quéntar, construida para abastecer de agua a Granada, es un símbolo de la relación entre el ser humano y el paisaje. A lo largo de la historia, este territorio ha sido un punto de conexión entre culturas y ahora enfrenta nuevos desafíos: la desconexión entre la ciudad y su entorno natural.

Este proyecto propone una reflexión sobre el agua, la luz y el paisaje a través del arte, creando un “jardín expandido” que vincule el ecosistema, la comunidad y las infraestructuras humanas. Mediante la videodanza y la intervención en el territorio, se busca recuperar la memoria del cuerpo en relación con el paisaje y visibilizar la importancia de preservar estos espacios.

Dirigido a la comunidad local, este proyecto apuesta por la participación ciudadana como herramienta clave para la revalorización del territorio. En especial, involucra a la Asociación de Mujeres de Quéntar, cuyas integrantes serán parte activa del proceso creativo a través de la videodanza, uniendo memoria, movimiento y paisaje.

Asimismo, colabora con asociaciones ecologistas como el Consejo de Bróstar y la Asociación Herpetológica Granadina, que trabajan en la conservación del entorno natural y la recuperación de espacios degradados.

Más allá del ámbito local, este proyecto interpela a quienes buscan nuevas formas de conexión entre arte, naturaleza y sociedad, promoviendo la conciencia medioambiental y la implicación activa en la protección del patrimonio natural y cultural.

captura-de-pantalla-2025-03-03-a-las-12.18.00.png

Team and experience

El proyecto Una presa para regar el jardín es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinar compuesto por artistas, cineastas, coreógrafas y productoras, junto con el apoyo de diversas asociaciones locales y entidades que trabajan en la conservación del territorio.

Paula Botella – Dirección y concepto
Artista e investigadora, Paula Botella es la persona responsable del proyecto. Su trabajo se centra en la relación entre el cuerpo, el paisaje y la memoria, abordando estos temas a través de videodanza, instalación artística y arte relacional. Su labor en este proyecto consiste en la concepción y dirección de las intervenciones artísticas, coordinando el trabajo con los distintos agentes involucrados.

Carmen Porras y Paula Botella – Danza y coordinación de talleres
Carmen Porras, coreógrafa y bailarina afincada en Granada, trabajará en conjunto con Paula Botella en los talleres de videodanza dirigidos a la Asociación de Mujeres de Quéntar. A través del movimiento y la memoria corporal, ayudarán a construir una pieza coreográfica que refleje la relación de las participantes con el paisaje de la presa.

Dani Cobarrubias (NIDO) – Dirección de fotografía
Encargado de la dirección de fotografía, Dani Cobarrubias aportará su mirada cinematográfica para capturar el diálogo entre el paisaje y el cuerpo en la videodanza. Su experiencia en la composición visual será clave para plasmar la esencia del proyecto en imágenes en movimiento.

Eva Lootz – Asesoría artística
Artista reconocida por su trabajo en instalación y escultura, Eva Lootz ofrece su asesoría artística en el proyecto. Su trayectoria en la exploración del vínculo entre la materialidad, el paisaje y la memoria proporciona una base conceptual fundamental para la intervención artística en la presa de Quéntar.

Sonia Gómez Prada y Cristina Botella – Producción
Sonia Gómez Prada y Cristina Botella están a cargo de la producción del proyecto, asegurando la gestión de recursos, la coordinación logística y la planificación de las distintas fases de la intervención artística.

Colaboraciones y redes comunitarias

El proyecto cuenta con el apoyo de varias asociaciones y entidades que trabajan en la preservación del territorio y en la dinamización de la comunidad local:

• Asociación de Mujeres de Quéntar: Participa activamente en los talleres de videodanza, incorporando la memoria colectiva del pueblo en la obra artística.

• Consejo de Bróstar: Organización ecologista que colabora en la intervención permanente en el territorio, trabajando en la reforestación de zonas afectadas por incendios.

• Asociación Herpetológica Granadina: Involucrada en la conservación de las Albercas Terreras y la laguna de la Trinchera, participando en el proyecto desde una perspectiva de preservación de ecosistemas acuáticos.

• Fundación Miguel Aguiló: Entidad de soporte del proyecto.

• Ayuntamiento de Quéntar, Diputación de Granada y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: Facilitan la logística y autorizaciones necesarias para las intervenciones en la presa.

captura-de-pantalla-2025-03-03-a-las-12.18.22.png

Social commitment

Sustainable Development Goals

  • Clean Water and Sanitation

    Clean, accessible water for all is an essential part of the world we want to live in.

  • Sustainable Cities and Communities

    There needs to be a future in which cities provide opportunities for all, with access to basic services, energy, housing, transportation and more.

  • Life On Land

    Sustainably manage forests, combat desertification, halt and reverse land degradation, halt biodiversity loss