¡Fuerza! Esa es la palabra que más hemos escuchado en La Marea desde que, el pasado octubre, contamos a nuestra comunidad que habíamos recibido la primera demanda en casi 13 años de vida. Una agencia dedicada a la gestación subrogada nos reclama 60.000 euros por considerar que nuestra investigación sobre este negocio transnacional vulnera su derecho al honor.
Preparar la respuesta nos ha exigido semanas de trabajo extra: un esfuerzo enorme para un medio independiente como el nuestro, con recursos limitados, humanos y económicos.
Aun así, esta demanda también ha tenido una parte positiva: nos ha abierto nuevas vías -y ganas- de investigación, y nos ha hecho tomar conciencia de nuestras vulnerabilidades. En los últimos tiempos hemos participado en encuentros internacionales sobre periodismo independiente en los que se alerta sobre el peligro de que proliferen las SLAPPs (litigios estratégicos contra la participación pública), demandas abusivas que buscan intimidar a periodistas y medios críticos. Reporteros Sin Fronteras advertía ya en 2022 sobre el auge de estas prácticas como “instrumentos para amedrentar a medios y periodistas vulnerables”.
En La Marea llevamos 13 años practicando un periodismo riguroso, ajeno a presiones políticas y económicas. Hemos publicado más de 17.200 artículos, 109 revistas y varios libros. Una de nuestras señas de identidad es poner la lupa sobre las empresa: ya sean las que se dedican a la gestación subrogada o las que forman parte del Ibex35 (precisamente, el proyecto #YoIBEXtigo fue posible gracias a otra campaña de micromecenazgo en Goteo).

En todos estos años, ha habido muchos cambios, pero algo sigue invariable: nuestros principios. Publicamos a diario y en abierto en lamarea.com, sin muro de pago ni cookies invasivas, porque creemos en el derecho de todas las personas a informarse. Y, del mismo modo en que rechazamos los publirreportajes encubiertos, intentamos mantenernos lo más independientes posible también de los señores tecnofeudales.
En 2024 iniciamos una transformación para depender menos de las ‘big tech’. Dejamos de difundir contenidos en las redes más tóxicas y apostamos por un periodismo hecho por personas, sin artificios. Estas “renuncias” han supuesto un desgaste importante. Por eso necesitamos recuperar fuerzas.
O, como nos recuerdan quienes creen en este medio cooperativo sin ánimo de lucro, reconectar con nuestra verdadera fuerza: las miles de personas que en alguna ocasión ya han sido mecenas de La Marea. Gracias a todas ellas seguimos siendo tan independientes como el primer día. Y vamos a seguir haciendo periodismo de investigación. No nos van a callar.
Porque la fuerza de La Marea eres tú.


Main features and goals of the crowdfunding campaign
Nuestro objetivo es hacer periodismo en profundidad y emprender nuevas investigaciones. Para ello necesitamos tiempo, tranquilidad y recursos. También trabajar sintiendo que contamos con protección frente a presiones externas, demandas e incluso SLAPPs.
Para que nuestros reportajes tengan más impacto, queremos continuar la línea emprendida por el especial interactivo dedicado a publicar la investigación sobre la industria de los vientres de alquiler. Para ello, necesitamos más recursos económicos que nos permitan diseñar páginas web específicas y atractivas. Y, como siempre, de libre acceso porque defendemos la información veraz como un derecho de la sociedad, y eso solo puede garantizarse con medios que informen sin miedo, sin cortapisas y con recursos suficientes.

Why this is important
Esta campaña de microfinanciacion va dirigida a todas las personas que creen que la información no es un negocio, sino un derecho. A quienes saben que el periodismo es una herramienta imprescindible en estos tiempos de bulos, amenazas a la libertad de expresión y gobiernos cada vez más autoritarios.
También va para ti, que disfrutas leyendo con calma, sin prisas ni clickbait, que buscas información que sirva para transformar y vigilar al poder, la función esencial del periodismo.
Hace tres años te lo dijimos y lo mantenemos: detrás de La Marea no hay grandes fortunas ni grupos empresariales que entiendan el periodismo como un negocio. Aquí se anuncia quien puede, no quien quiere. Somos un medio cooperativista, con recursos limitados, pero con principios firmes: no aceptamos publicidad sexista, ni del IBEX 35, ni de empresas que se lucran con los combustibles fósiles. Nuestra plantilla es pequeña, pero nuestras prioridades están claras: defender los valores democráticos y el derecho a una información veraz.
Esta campaña de micromecenazgo va dirigida:
- A ti, que llevas años apoyándonos como suscriptora o suscriptor.
- A ti, que aún no has dado el paso, pero nos lees con frecuencia.
- Y a ti, que quizá aún no nos conozcas, pero buscas un medio independiente que no se deje presionar por nadie.
También va para ti, que puedes aportar algo más en el Goteo, o difundir esta campaña entre tus contactos. En cualquier de estos casos, muchas gracias por tu colaboración.
Ayúdanos a defender el periodismo en el que crees.
Team and experience
Trece años se dicen pronto, pero si lo ponemos en cifras, hablamos de más de 17.200 artículos publicados y 109 revistas. También de proyectos como #yoIBEXtigo o la investigación sobre feminicidios #PorTodas, ambos posibles gracias a miles de mecenas en Goteo. Son muchas las manos que lo han hecho realidad: algunas escribiendo, otras diseñando, y muchas otras leyendo, compartiendo y recomendando nuestro trabajo.
Pero La Marea no es solo un medio. Desde sus inicios, ha sido también un espacio de encuentro y formación para periodistas que destacan por sus análisis y sus investigaciones. Podríamos llenar una larga lista con sus nombres, pero preferimos subrayar la esencia de este proyecto: una iniciativa propiedad de 80 personas cooperativistas y cofinanciada por miles de personas con sentido crítico, como tú.