Aldea Yanapay es un proyecto Andino que inició en el 2004, con el objetivo de brindar espacios seguros a niños/as y familias para fomentar una educación y desarrollo amorosos y positivos. Hoy juntan esfuerzos Villa Mágica Hostel & Retreat Center / Círculos sagrados Yanantin y Aldea Yanapay para crear un nuevo proyecto: la Casa Comunitaria Aldea Yanapay.

MISIÓN:
- Ofrecer espacios seguros y familiares donde se puedan desarrollar los valores de identidad, amistad, comunidad, inclusión y aprendizaje de una manera orgánica y amorosa.
VISIÓN:
- generar vinculos cada vez más fuertes entre los vecinos
- seguir abriendo casas comunitarias en otros lugares del país para expandir la conciencia colectiva (el ayllu).

La Casa Comunitaria Aldea Yanapay en Lamay es un proyecto innovador, pues ofrece a los habitantes del distrito, un espacio de aprendizaje autónomo y a la vez con acompañamiento; un espacio de encuentro comunal; un lugar de intercambio intergeneracional y especialmente la posibilidad de implicar a la comunidad en su propio proceso de desarrollo pues se pretende que sean los mismos vecinos quienes propongan, dinamicen y participen activamente de las actividades lúdicas, sociales y/o culturales.
El espacio comunitario dispondrá de:
- Área de biblioteca y tecnología
- Área de ludoteca (sala de juegos)
- Área de talleres (Arte, cocina, manualidades, música, etc.)
- Área de actividades positivas/conscientes (club de lectura, club de cine, club de deporte, club social etc.)
- Área de soporte emocional (pareja, crianza, familia, crecimiento personal, etc.)*
Este proyecto tiene los objetivos generales de:
- Fomentar la cohesión social de los vecinos y las vecinas de Lamay
- Generar espacios de interambio intergeneracional e intercultural
- Fomentar el aprendizaje mutuo
- Acompañar en el desarrollo personal y social de los y las vecinas del pueblo.
- Ofrecer actividades lúdicas, educativas y recreativas para toda la población
Y a la vez, los objetivos especificos son:
- Poner a disposición de la gente de Lamay, espacios adecuados y materiales específicos para su aprendizaje y desarrollo
- Generar procesos de alfabetización y alfabetización digital
- Empoderar a la población para que compartan su conocimiento
- Ofrecer espacios de reflexión acerca de la educación, la crianza y el desarrollo personal, compatiendo allí los valores del proyecto: amor, comunidad, aprendizaje mutuo, resiliencia, inlusión, interculturalidad etc.
- Expandir el proyecto y la misión de la Casa Comunitaria de Aldea Yanapay en otros distritos
Ésta campaña de mecenazgo se enfoca en poder empezar con la primera fase de la Casa Comunitaria, alquilando el local, habilitándolo, incorporando los materiales y empezando con las primeras áreas y con las primeras actividades. El presupuesto inicial incluye el alquiler del espacio, los materiales para habilitar y resanar el espacio, la compra de material y mobiliario (aquello que no se consiga con la campaña de donación de infraestructura y materiales que ya está en marcha) y los primeros meses de sueldo de la coordinadora o el coordinador del espacio que se encargará de la gestión.
Para empezar con el proyecto, en la primera fase se priorizan las áreas de ludoteca, biblioteca y cómputo. Y la activación de las siguientes actividades: taller de creatividad, club de cine y club de lectura. Una vez esto esté en marcha, la idea es ampliar los talleres y potenciar estas áreas educativas con más materiales y propuestas, habiendo destinado el tiempo inicial a vincular a la población con el proyecto y mostrarles todas las posibilidades presentes y futuras.
El proyecto nace de la intención de ofrecer a la población de Lamay un espacio de encuentro y aprendizaje comunitario.
Aldea Yanapay lleva ya casi 20 años en el trabajo socioeducativo acompañando niños/as adolescentes y familias y ahora apuesta por un proyecto que también se dirija a los adultos.
UN LUGAR PARA TODOS Y TODAS.
UN LUGAR DONDE LA COMUNIDAD SE ENCUENTRE.
UN LUGAR DONDE LA DIVERSIDAD SEA RIQUEZA.
UN LUGAR QUE TENGA COMO MISIÓN EL GENERAR VÍNCULOS CADA VEZ MÁS FUERTES ENTRE LA COMUNIDAD.
Aldea Yanapay es un proyecto creado por Yuri Valencia en el 2004 quien tuvo el sueño de crear un espacio para la infancia donde ésta pudiera recibir una educación basada en el amor, el juego y el aprendizaje recíproco y mutuo.
Desde entonces, se han acompañado a muchos niños, niñas y adolescentes de la ciudad del Cusco y también de Lamay, en el Valle Sagrado de los Incas.
Aldea Yanapay son dos palabras, una en español y otra en quechua. Aldea significa comunidad, pueblo; y Yanapay es una palabra en quechua que significa ayuda. Aldea Yanapay es, entonces, una comunidad de ayuda. En el proyecto social, trabajamos con niños, adolescentes, adultos, familias, con el objetivo de recordarle al ser humano, que toda la medicina, sanación, motivación y desarrollo están dentro de uno mismo.
El equipo de Aldea Yanapay está formado por Yuri Valencia, fundador del proyecto, con experiencia de más de 20 años en el mundo educativo y también en apoyo terapéutico a personas en proceso de transformación (a través de su proyecto Villa Mágica y Circulos Yanantin). El equipo también está formado por otras personas que tienen formación en el mundo social y educativo: educadora social, educadora infantil y psicóloga. En cuanto a los aliados del proyecto, después de veinte años de existencia, existen muchas personas en todo el mundo que no solamente confían en Aldea Yanapay, sino que van participando de forma activa en los proyectos, viajando a Perú cuando les es posible. Éstas personas son de distintos orígenes, con distintas culturas, formación, experiencia etc. Entre ellas, podemos destacar: educadores, comunicadores digitales, terapeutas holísticos etc.
En el caso de aliados locales, en el pueblo de Lamay y en todo el Valle Sagrado existe una gran comunidad, formada por personas peruanas y extranjeras residentes en Perú, las cuales tienen proyectos propios de emprendeduría vinculadas principalmente al turismo, la hostelería, las terapias holísticas y la educación. Éstos aliados colaboran de distintas formas: voluntariando, generando sinergias, apoyando económicamente, aportando ideas y nuevas propuestas etc.
Actualmente la Casa Comunitaria está en fase de gestación, necesitamos el apoyo social para poder abrir las puertas a la comunidad. Disponemos de materiales pero estamos en una campaña de recaudación de libros, juegos e infraestructura. Además, una vez tengamos el local adecuado, empezaremos las tareas de reforma, adecuación e implementación del proyecto. Estas etapas se realizarán también con ayuda de la propia comunidad, quien está ya implicada en colaborar y formar parte del proyecto.